El tribunal habilitó el proceso por el presunto delito de peculado, pero rechazó el cargo de exacción ilegal; el trámite, en caso de avanzar, podría llevar más de un mes
Por seis votos a favor y tres en contra, la Corte Constitucional de Ecuador (CC) dió luz verde al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, tras emitir un dictamen de admisibilidad parcial en relación con presuntos delitos contra la seguridad del Estado llevados adelante por el mandatario.
En particular, desde la CC explicaron que se admitió la acusación relacionada con el presunto delito de peculado, pero no así las dos incriminaciones sobre el presunto delito de concusión (exacción ilegal), informa RTenespañol.
Respecto a estas dos inadmisiones, el organismo argumentó su decisión por incumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 148 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
“Esta Corte exhorta a las instituciones involucradas en el juicio político a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el Estado de Derecho”, reza el comunicado de la institución.
Negativa
La decisión llega en segunda votación, luego de que el 27 de marzo no se alcanzaran los seis votos favorables requeridos, por lo que fueron nombrados otros dos jueces ponentes.
Por su parte, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado en el que afirma respetar la decisión de la CC, al tiempo que rechaza el juicio político, y reafirma la inocencia del mandatario.
“Esta decisión, de ninguna manera, valida los argumentos planteados por la legislatura en contra del presidente. El planteamento de la Asamblea nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político alguno. Como es de conocimiento público, el documento ha sufrido varios cambios y ha contado con innumerables errores”, destacaron desde el Ejecutivo.
Plazos
Tras recibir finalmente el aval del pleno de la CC, el presidente de la Asamblea Nacional del país tiene un plazo de tres días para devolver el documento al Consejo de Administración Legislativa (CAL), que luego lo enviará a la Comisión de Fiscalización del Parlamento. Esta, a su vez, debe resolver en 30 días si recomienda o no el juicio.
Cuando se tenga el informe de la Comisión de Fiscalización, el titular de la Asamblea Nacional convocará al pleno para llevar a cabo el enjuiciamiento. En la sesión el mandatario tiene derecho a su defensa y para aprobar la moción de censura se deberá contar con la mayoría calificada (92 votos).
Cabe recordar que todo el proceso arrancó formalmente el 16 de marzo con la presentación de la solicitud del enjuiciamiento contra Lasso ante el Parlamento por parte de legisladores de varias bancadas. La solicitud cobró forma tras aprobarse un informe que recomendaba juicio político contra Lasso.